Tras su clasificación olímpica de marzo en Costa Rica, nuestra monarca de los 57 kilos ha sabido adaptarse positivamente a los cambios y seguir enfocada en su participación a los próximos Juegos Olímpicos de Tokio.
En medio de un contexto adverso para alcanzar los objetivos previstos, nuestra representante olímpica Fernanda Aguirre ha pasado desde el desconcierto generalizado por la pandemia mundial que nos afecta con más de veinte semanas de confinamiento hasta un entrenamiento totalmente adaptado para ella donde el trabajo colaborativo de su técnico formador, su casa de estudios y el IND de la quinta región han jugado un papel fundamental en esta vuelta al tatami.
A casi dos meses del retorno a los entrenamientos presenciales entre permisos especiales y exámenes de PCR, Fernanda se mantiene con la motivación a tope entrenando en dependencias de la Universidad de Viña del Mar, la cual habilitó el gimnasio especialmente para realizar sus entrenamientos. “Me siento muy feliz de que me dieran la oportunidad de poder entrenar en un recinto donde estuviera cómoda, con tatami oficial y que tiene el mismo diámetro que el de las competencias. Me siento muy plena entrenando en la Universidad de Viña del Mar”, señaló entusiasta.
Cuéntanos de tus entrenamientos en Viña.
R: “Mi rutina consiste en estudiar por las mañanas y entrenar por las tardes junto a mi entrenador formador, profesor José Zapata. Los entrenamientos son de lunes a sábado, seguimos el plan que nos envía nuestro Head Coach y estamos en contacto con nuestro entrenador de Santiago, el profesor Luis Fredes. Estamos muy motivados con esto de entrenar en un recinto donde tenemos toda la implementación que corresponde y necesitamos”.
¿Próximamente hay alguna actividad preparatoria para los Juegos Olímpicos?
R: “La verdad que esto es incierto, no podría asegurarlo, ya que no se ha encontrado la vacuna, y si es que no se encuentra la vacuna no creo que haya actividades próximas”.
Por su parte, nuestro D.T. Nacional Cadete/Juvenil, profesor José Zapata es el actual técnico local de Fernanda en Viña del Mar, quien además es su profesor formador y con quien obtuvo el año pasado la medalla de bronce en las Universiadas de Nápoles, nos habla del retorno a los entrenamientos en tiempos donde la región se mantiene aún en cuarentena obligatoria.
¿Cómo ha visto a Fernanda en su retorno a los entrenamientos?
R: “La he visto bastante motivada, con mucho ánimo, con muchas ganas de hacer las cosas, cambiando también un poco la mentalidad de cómo veía ella los Juegos Olímpicos desde el punto de vista de los objetivos a lograr. Hoy día se habla de ir por un podio, se habla de entrenar duro para conseguir los objetivos, se habla de aprovechar al máximo esta opción que se ganó en cancha, se busca ir a competir con las mejores del mundo de igual a igual y eso es importante a la hora de entrar día a día al entrenamiento”.
¿Desea agregar algo más?
R: “Bueno me gustaría agradecer a todas las personas que han hecho posible esto, a la Universidad de Viña del Mar que se ha portado un siete todo el tiempo, desde que partimos con esto, ya que en primera instancia becó a la Fernanda para que estudiara la carrera de Entrenador Deportivo acá en la Universidad, después se preocupó que tuviera el espacio óptimo para que pudiera entrenar y lo habilitó para ello; al personal, a la gente de operaciones que dejó todo listo para que se pudieran dar todas las condiciones necesarias en esta pandemia que estamos viviendo para que Fernanda pudiese entrenar. El Rector también nos hizo una visita junto con la SEREMI para ver en terreno que estuviese todo en orden, así es que para nosotros fue super importante sentir el apoyo. Quiero agradecer al IND regional, ya que hemos tenido todo el apoyo de ellos desde el inicio de la pandemia, a la Fernanda le implementaron en su casa un tatami, una barra olímpica, discos, elásticos, fitball bueno un sinfín de cosas que apoyaron sus entrenamientos y que van a seguir apoyando así como hoy día nos tienen en la Universidad con una implementación importante, estamos entrenando con unos petos electrónicos Dae-Do que se dispusieron para que ella pudiera tener las condiciones óptimas. También, agradecer toda la gestión del IND, de su Director, el señor Mario León del Ministerio del Deporte a través de la SEREMI Regional, la señora, Ruth Olivera que han permitido que esto se pueda lograr y se pueda llevar a cabo aquí en las condiciones actuales de pandemia que sabemos que son adversas pero que de una u otra manera nos abren una puerta para encaminar bien los entrenamientos de Fernanda. Bueno y, por último, esperar que prontamente podamos contar con los sparrings que necesita una atleta en la calidad de Fernanda, estamos hablando de un nivel competitivo alto, estamos hablando de un deporte que necesita de adversario que necesita de rivales para ir mejorando en lo táctico. Hoy día se nos hace super necesario contar con uno, dos ojalá tres sparrings para que Fernanda pueda ir articulando lo técnico con lo táctico en torno a lo que son las diversas situaciones de esta disciplina, o sea, no podemos pensar que vamos ir avanzando sino tenemos esta oposición que necesitamos como deporte, por eso se nos hace urgente tener sparring. Así es que, ojalá el Ministerio del Deporte nos siga ayudando y prontamente nos pueda apoyar con la habilitación de los permisos necesarios, para que ojalá alguno de los atletas que están acá en la región puedan estar dentro de los entrenamientos de Fernanda y apoyar estas necesidades que tenemos”.