14-07-2023
CONSTANZA MOYA: "EL TAEKWONDO LOGRÓ MEJORAR MI VIDA PERSONAL Y DEPORTIVA"
Constanza Moya inició su relación con el deporte siendo muy pequeña. Recuerda que, “cuando era muy pequeñita mi mamá y papá me inscribieron a una escuela de Cueca, también al entrar a mi primer colegio estuve en talleres de ballet. Recuerdo que en mi segundo colegio era el inicio de inscripción a talleres y yo ansiaba mucho entrar a un taller de música, pero mis papas me convencieron de que eligiera el taller de taekwondo aunque no estuviera muy segura de esa decisión, después de la primera clase me me gusto mucho la dinámica y disfrutaba asistir a las clases, ese mismo año ingresé a la escuela Manque-Bisang del Maestro Luis Morales Marchant. El taekwondo logró mejorar mi vida personal y deportiva”.
¿Cómo se da tu relación con el poomsae? Quién te llevó a esta modalidad y porque decides dedicarte a ella?
“En la escuela actualmente nos enseñan a practicar todas las ramas del taekwondo, recuerdo mucho que cuando era cinturón verde tuve una clase en la que me llamó mucho más la atención el poomsae de lo que yo hubiera imaginado. El 2019 se me da la oportunidad de pertenecer a la Pre Selección de Poomsae y era algo que me emocionaba mucho y mi mamá es testigo de lo nerviosa que estuve todo ese tiempo hasta que por fin pude ingresar a la Selección Nacional de Poomsae, Taekwondo”.
¿Cuándo iniciaste en este deporte, pensaste en llegar donde has llegado en materia de logros? ¿Qué recuerdas de tu época formativa entre el esfuerzo de los traslados, los estudios y entrenar o participar de competiciones?
“Conocí el taekwondo el 2016, a principios del 2019 fue cuando tomé la decisión de dedicarme al poomsae y que cada entrenamiento trataría de corregir todo lo que pudiera para tener una mejor técnica y lograr mejorar como deportista de taekwondo. Considero que un deportista debe tener su vida en un control constante, sobre cuando, donde y a qué hora estudio, entreno si toca día de físico o de técnica, sobre como aprendemos a sobrellevar todas las actividades porque considero que tu estado de salud físico es tan importante como el mental. Todo deportista tiene su propio esfuerzo para lograr todas sus metas y objetivos y eso es lo que yo más valoro, ya que cada uno sabe lo que hace para poder llegar a donde está. Además después de todo el esfuerzo que uno da se ve reflejado en competencias, no siempre como uno quisiera pero por eso se sigue entrenando”.
¿Tienes algún logro que recuerdes con cariño? ¿Cómo contraparte alguna situación que te haya provocado tristeza o reformular tu carrera en el deporte?
“Personalmente intento guardar cada entrenamiento y competencia con recuerdos buenos y que no sean frustrantes, para siempre recordar que competir y entrenar poomsae es lo que más amo hacer. Aun así una frase que siempre suelo recordar después de una competencia es ´pude haberlo hecho mejor´ me motiva a seguir, quizás suena un tanto exigente pero me ayuda a seguir entrenando para que en la próxima competencia me superé a mi misma. Una competencia que recuerdo mucho es el Open de Toronto del 2021, obtuve el 3er lugar en esa competencia que era online, el cuál tuve que grabar un millón de veces, repetir y repetir pero dándome cuenta que así podía mejorar”.
¿Cómo ves la gestión federada? ¿Qué temas crees se podrían mejorar?
“Para mi es complicado hablar sobre gestiones federadas cuando personalmente no he visto mucha motivación hacia el poomsae, yo se que cada integrante de nuestra federación hace lo que sea necesario para que seamos todos quienes podamos representar a nuestro país hablando internacionalmente, pero yo creo que falta para poder mencionar un poco la ayuda federativa, si bien es claro que cada integrante hace lo posible por sacar el deporte adelante”.
¿Cómo ves la realidad del poomsae en Chile? ¿Crees que hay aspectos por mejorar? ¿Cuáles?
“Se que está mejorando, con la ayuda integrantes federativos que nos representan dentro de toda la federación y hablando como nivel país espero que se den esta oportunidad de conocer con profundidad tanto el poomsae como el poomsae freestyle y vean la dedicación, esfuerzo y trabajo de cada uno, como en todos los deportes”.
¿Cuáles son tus sueños, metas y objetivos para este año, como te proyectas en Santiago 2023 y a largo plazo? ¿Cómo ves los eventos que se avecinan para ti y lo que ha sido tu participación en las últimas competencias?
Normalmente me cuesta generar los espacios de expectativas por mi futuro, es algo que voy trabajando pero se que me proyecto dando mis mejores esfuerzos. Espero que en mis próximas competencias tanto nacionales como internacionales pueda demostrar el trabajo que llevó durante todos mis entrenamientos y poder demostrarme a mí misma qué tan lejos puedo llegar si me propongo seguir adelante y confiando en el proceso.
Hoy eres la primera del ranking (poomsae freestyle y poomsae reconocido) Debido a que la categoría panamericana no puede ser alguien que solo haga un estilo...¿cómo te imaginas en Santiago 2023, el evento más grande de la historia del deporte en Chile?
“Primero que todo me gustaría mencionar lo feliz que me hace estar tan cerca de la participación de los Juegos Panamericanos 2023, para mi como deportista de taekwondo sería un honor representar a Chile en las categorías de Poomsae y Poomsae Freestyle. Actualmente tengo el constante apoyo tanto de profesores como de compañeros que me permiten mejorar, Además de mi autoaprendizaje constante para perfeccionar cada técnica y finalmente de mi familia que siempre me motiva a seguir. Como ya mencione estas son oportunidades únicas que marcaran un antes y un después en mi carrera deportiva”.