/ 16-05-2024
CONSTANCE BAHAMONDES: NUEVA SELECCIONADORA NACIONAL DE POOMSAE

"Es un gran honor formar parte del equipo y poder aportar un granito de arena en este camino hacia el progreso. Agradezco la oportunidad que me han dado y acepto este desafío con mucha responsabilidad".
Constance Bahamondes inició su trayectoria en el Taekwondo a los 15 años en un taller escolar. Desde entonces, ha mantenido una actividad constante, entrenando y compitiendo en combate y poomsae. “En aquellos años sólo se competía en combate y el Poomsae se mencionaba durante los exámenes. Estamos hablando del año 2003 – 2004 aproximadamente”, señaló.
Su primera interacción con la competencia de Poomsae fue en 2008, en un abierto que se hizo en Paraguay, donde recuerda “me fue bastante bien. Pasaron los años hasta que en 2016 se realizó una convocatoria nacional en el Centro de Entrenamiento Olímpico, donde me presenté en la categoría -30 aún siendo Gup. Quedé seleccionada para la lista B y ahí comenzó mi camino en la selección nacional. Seguí avanzado, cambié de categoría y en la -40 me mantuve en el 1° ranking nacional hasta ahora. Internacionalmente llegué a tener el mejor ranking mundial de Chile, 29° del mundo”.
En cuanto a su experiencia como entrenadora, ha pasado por varios procesos. “En 2014, mientras estudiaba Educación Física y aún era cinturón rojo-negro (gup), comencé a impartir clases en un taller de Taekwondo en un colegio de Puente Alto. Este colegio luego me contrató como docente en el área. Paralelamente, daba clases en la academia de mi maestro de ese entonces. Más tarde, abrí mi propia academia, Calfun Taekwondo, que se convirtió en mi laboratorio, donde empecé a compartir conocimientos sobre entrenamiento de competencia, probar métodos y sistemas. Los resultados obtenidos me abrieron las puertas a nuevos desafíos, como los 1° Juegos Bolivarianos de la juventud que se desarrollaron en Sucre, Bolivia. ¿Si fue un desafío?, claro que sí, creamos 3 coreografías en tiempo record ya que teníamos una chance de traer 3 medallas de bronce en freestyle de las cuales trajimos 2. Y bueno se abrió esta posibilidad y la tomé”.
Esta importante trayectoria, sumado a un completo plan de trabajo, llevaron a Constance Bahamondes a dirigir la selección nacional de poomsae.

- ¿Cómo tomas el nombramiento de estar a cargo de la Selección de Poomsae? ¿Fue complejo decidir o aceptaste de inmediato? ¿cómo fue la toma de decisión?
“En primer lugar, puedo decir que fue una gran sorpresa, no era algo que estaba buscando, porque tenía objetivos competitivos para este año, pero sin dudas es un gran honor formar parte del equipo y poder aportar un granito de arena en este camino hacia el progreso. Agradezco la oportunidad que me han dado y acepto este desafío con mucha responsabilidad, primero porque conozco a muchos de los deportistas que hoy siguen vigentes y también porque he vivenciado el sistema estando dentro y sé lo difícil que ha sido que el Poomsae tome posicionamiento”.
- ¿Cuál es tu evaluación inicial? (creo partirás los entrenamientos este jueves) cómo te fuiste informando con equipo técnico anterior...en el fondo ¿cómo ha sido ese catastro inicial?
·"Al conocer el sistema desde dentro y estar en distintos periodos con diferentes entrenadores, puedo decir que todos pensamos que ha sido muy difícil establecer una selección de Poomsae estable, con una visibilidad que sea atractiva para nuevos deportistas. Lo que puedo destacar del periodo anterior, donde participé activamente como deportista, es la masividad que logró traer a más de 50 representantes de diferentes regiones. Esto nos da la oportunidad de seguir trabajando con los deportistas que ya están vigentes, fortalecer sus habilidades y direccionarlas a lo más específico del presente y el futuro, el Poomsae freestyle".
- Presentaste un interesante plan - programa de trabajo ¿en qué consiste?
·"Este programa consiste en contribuir a mejorar la gestión del actual modelo de selección nacional de Poomsae, donde me centrare especialmente en deportistas de entre 12 y 17 años en las modalidades de Poomsae reconocido y mayormente Freestyle, con la intención de impulsar su desarrollo deportivo de cara a los próximos Juegos Panamericanos y futuros juegos Olímpicos. Debo destacar que, además, se mantendrá un enfoque activo en las categorías actuales de la WT, como junior, -30 y -40, que son fundamentales para nuestra participación en los eventos internacionales que se aproximan".
- Tengo entendido que se recabará información cuantitativa y cualitativa…
“Para la ejecución de este programa, se llevará a cabo una encuesta nacional con el fin de recopilar información sobre la cantidad de deportistas por región. Esto nos permitirá elaborar un cronograma de convocatorias focalizadas en aquellas regiones con mayor presencia de practicantes de Poomsae. Estas convocatorias se realizarán coincidiendo con los eventos programados para el ranking nacional, establecidos por la federación. A través de este proceso, se identificarán y seleccionarán a los atletas con mejor desempeño en las categorías de edad mencionadas previamente”.
- A partir de lo presentado ¿cuáles son los lineamientos, etapas, ¿cómo estructurarás el proceso, ¿cómo trabajarás en el corto y mediano plazo?
“Como objetivo general, propongo establecer un enfoque de trabajo que permita la identificación y el desarrollo de nuevos talentos. Esto implica no solo mejorar los recursos disponibles en la actualidad, sino también optimizar las bases del entrenamiento deportivo, implementar un plan de acción de Análisis Técnico y Rendimiento basado en el modelo ATR, crear un Programa de Captación de Talentos para el futuro, establecer un sistema de monitoreo a distancia y llevar a cabo un control exhaustivo de los procesos de los deportistas. Además, se sugiere la creación de un grupo de asesores técnicos distribuidos en las distintas zonas geográficas de Chile, abarcando las regiones norte, centro, sur y sur-austral del país. Esto nos permitirá enfrentar los desafíos derivados de la extensa longitud de nuestro territorio y trabajar de manera más eficiente con la diversidad de talentos presentes en cada región”.
- ¿Cuáles son los principales desafíos, sueños y metas?
·"El principal objetivo es posicionar el Poomsae Freestyle como la categoría principal de competencia, masificarlo para atraer a más deportista y estar listos para futuros eventos internacionales, como sería un juego olímpico. Creo que todo entrenador sueña con pisar una competencia panamericana u olímpica, pero a su vez sueño con dejar un legado, las bases para los deportistas del futuro puedan representar a Chile demostrando un buen nivel. Una de las metas más cercanas es crear estructura, potenciar lo que quedará del periodo anterior y desarrollar el plan de este año, invitando a los nuevos deportistas en esta era del freestyle".
- Finalmente ¿qué mensaje entregas a la comunidad del taekwondo, considerando lo existente, los avances proyectados y lo que se viene?
·"Quiero recordarles a nuestras entrenadoras y entrenadores que ustedes son los protagonistas en los procesos de selección. Son quienes captan, forman y nutren nuevos talentos que brillarán en el futuro. Por ello, tienen la responsabilidad de potenciar a sus deportistas según las exigencias del Poomsae freestyle, una modalidad que, tras la experiencia vivida en Sucre, puedo asegurar que viene con mucha fuerza para quedarse. Nuestros países vecinos ya están preparados; es nuestro turno de hacerlo también".

“Se realizarán evaluaciones visuales en todos los campeonatos de ranking, junto con la recopilación de bases de datos y estadísticas de nuestros deportistas. Además, se llevará a cabo la captación de nuevos talentos en las convocatorias nacionales a lo largo de nuestro país y se preparará a nuestros deportistas para los próximos Juegos Bolivarianos, panamericanos y futuro olímpico. Todo esto se hará en conjunto con el área de arbitraje, quienes nos ayudarán a seleccionar a las y los mejores basándonos en un formato de trabajo técnico en equipo”.
TAEKWONDO WT
Más Noticias





2022-07-31
Una verdadera fiesta del Taekwondo: Cerro Navia y un exitoso Santiago Open 2022
Saber más



2022-06-21
El valor de la experiencia y la historia: reunión con maestros del Taekwondo nacional
Saber más

2022-06-13
Federación Chilena de Taekwondo y Universidad de Viña del Mar firmaron importante convenio de colaboración
Saber más




2022-05-05
XXII CAMPEONATO PANAMERICANO DE TAEKWONDO 2022 KYOURUGI G4, REPÚBLICA DOMINICANA
Saber más

2022-04-30
PARTICIPACIÓN DE NUESTRA SELECCION NACIONAL EN LOS III JUEGOS SUDAMERICANOS DE LA JUVENTUD
Saber más









2022-02-10
Puerto Montt recibe ciclo de actividades de parataekwondo en la categoría de combate deportivo dirigido a atletas, entrenadores y profesionales del área.
Saber más









2021-12-31
CURSO DE COACH ONLINE PARA ENTRENADORES DE COPA CHILE 2021 QUE NO HAYAN CURSADO CAPACITACIÓN EL 2019
Saber más
2021-12-19
ALMUERZO DE CAMARADERÍA JUNTO AL EQUIPO DE JUEGOS PANAMERICANOS DE LA JUVENTUD DE CALI 2021
Saber más

2021-12-12
COMITÉ OLÍMPICO DE CHILE LANZA NUEVO PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS PARA ENTRENADORES FEDERADOS
Saber más
2021-12-11
JUEGOS SURAMERICANOS DE LA JUVENTUD: CHARLA PARA ENTRENADORES Y RECOLECCIÓN DE DATOS SELECCIÓN JUVENIL
Saber más
2021-12-08
MAESTRA DANIA GONZÁLEZ ASUME COMO NUEVA COORDINADORA NACIONAL DE ÁRBITROS DE KYORUGI
Saber más
2021-12-08
VICEPRESIDENTE ASISTE A ELECCIONES DEL COMITÉ PARALÍMPICO DE CHILE EN REPRESENTACIÓN DE NUESTRA ENTIDAD
Saber más
2021-12-07
SELECCIÓN NACIONAL OBTIENE UNA MEDALLA DE PLATA Y DOS DE BRONCE EN JUEGOS PANAMERICANOS DE LA JUVENTUD DE CALI 2021
Saber más


2023-06-19
RESULTADOS: SEMINARIO DE FORMACIÓN DE ÁRBITROS DE COMBATE, REFRESCAMIENTO, CAPACITACIÓN Y CURSO DE COACH
Saber más
2023-06-19
ALEJANDRO SOTO ROSSI: "EL TAEKWONDO ES UN HERMOSO ARTE MARCIAL Y DEPORTE DE COMBATE"
Saber más



2023-06-30
Flavio Figueroa: "Sueño con un Taekwondo unido, sin intereses personales y egoístas, solo enfocado en lo que realmente importa: Nuestros deportistas”
Saber más
2023-07-04
JUAN MANUEL LÓPEZ: "CHILE TIENE TODA LA INFRAESTRUCTURA PARA HACER GRANDES EVENTOS"
Saber más
2023-07-13
¡Estamos en busca de auspiciadores comprometidos para apoyar y fortalecer el desarrollo del taekwondo en Chile!
Saber más

2023-07-28
FEDERACIÓN CHILENA DE TAEKWONDO PRESENTA EL NUEVO Y MODERNO SERVICIO DE MEMBRESÍAS Y CERTIFICADOS DE GRADO
Saber más
2023-09-13
COMUNICADO OFICIAL: USO DEL LOGO INSTITUCIONAL DE LA FEDERACIÓN CHILENA DE TAEKWONDO Y LA PATU
Saber más




















2023-12-23
IGNACIO MORALES SE TITULA EN PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA: "PARA EL DEPORTISTA ES COMPLICADO, PERO SE PUEDE"
Saber más
2023-12-26
KARINA GUELET: "CUANDO CONOCÍ EL TAEKWONDO, SENTÍA QUE ME LLENABA Y ME HACÍA MUY FELIZ"
Saber más










2024-01-30
COMUNICADO COPA DEL LAGO 2024: SORTEO DE LAS FORMAS A EJECUTAR Y CHARLA TÉCNICA DE LA COMPETENCIA DE KYORUGI Y POOMSAE
Saber más





2024-02-26
ELIO LUPPICHINI: "ESTAR COMO JEFE DEL ARBITRAJE NACIONAL ES GRATIFICANTE Y DE MUCHA IMPORTANCIA"
Saber más




2024-04-05
FEDERACIÓN CHILENA DE TAEKWONDO PRESENTA OTRO IMPORTANTE HITO: COMISIÓN DE IGUALDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO
Saber más









2024-05-23
INFORMATIVO: CERTIFICADOS EMITIDOS OFICIALMENTE POR LA FEDERACIÓN CHILENA DE TAEKWONDO
Saber más

2024-05-24
Resultados: Curso de Formación de árbitros de Kyorugi y capacitación en Punta Arenas
Saber más










2024-09-23
ENTREVISTA FELIPE OLIVERO: "MI META ES ENTRENAR Y PREPARARME PARA LOS JUEGOS PANAMERICANOS ASUNCIÓN 2025"
Saber más
2024-09-30
ENTREVISTA CARLA MANRÍQUEZ: "MI EXPERIENCIA EN EL ARBITRAJE HA SIDO INTENSA, MOTIVANTE, ENTRETENIDA Y DESAFIANTE
Saber más

2024-10-22
REGIÓN DE ÑUBLE FUE EL PUNTO DE ENCUENTRO DE ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE ÁRBITROS
Saber más
2024-11-12
LUIS ORTIZ: “HAN SIDO AÑOS DE ARDUO ENTRENAMIENTO PARA IR EN LAS MEJORES CONDICIONES"
Saber más















2025-04-05
Resultados: curso nacional de formación de árbitros de Kyorugi, refrescamiento y capacitación
Saber más


