/ 20-04-2024
ANÁLISIS ÁREA TÉCNICA: PROCESO CLASIFICATORIO A PARÍS 2024
Sin dudas, un extenso proceso, que permitió el histórico hecho de clasificar a dos de nuestros atletas a París 2024.
En la etapa inicial, se realizó un Sistema Evaluativo Clasificatorio, presentando, a través de una tabla, el proceso seguido por los deportistas de alto rendimiento en las categorías de peso de (-67kg femenino y -68kg masculino). En cada una de estas categorías, hay dos representantes, quienes son evaluados a través de controles técnicos internos, concentraciones y competencias internacionales. Estos eventos les otorgan puntos que se traducen en su posición en un ranking interno.
El objetivo final en ese momento, era que el deportista mejor posicionado en cada categoría fuese el representante para el clasificatorio olímpico realizado en Santo Domingo, República Dominicana.
Tabla: Representación De Puntos
En este punto se consideró:
1.- RANKING OLIMPICO: Según el historial de los deportistas chilenos, se estableció el primer lugar (del 1 al 32) basado en el Campeonato GRAND PRIX, donde solo los 32 mejores atletas por categoría logran clasificar dentro del ranking olímpico. En términos de puntaje, se asignaron 100 puntos a los deportistas ubicados en estas posiciones, considerando su importancia y la dificultad para alcanzarlas.
2.- PUNTOS INTERNACIONALES: Según su resultado en los eventos internacionales en el cual participarán, se le otorgarán puntos, independientes del lugar obtenido (Ronda de 32, R16, cuartos de final, semifinal y final)
2.1 C.I.E (Combate internacional entre deportistas) Si en el evento por sistema de llaves deben competir los deportistas chilenos que enfrentan la misma categoría, se le adicionará 10 puntos más al ganador de ese combate.
3.- CONTROL TECNICO INTERNACIONAL: Estos controles se realizarán durante la gira internacional en el campamento de Bélgica, enfrentando a competidores extranjeros de distintos países. Al finalizar el campamento se hará un Test Mach de cual, por cada combate ganado, se asignarán 10 puntos como parte del proceso de evaluación.
4.- CONTROL TECNICO INTERNO: Estos controles se llevarán a cabo durante el primer trimestre del año 2024, comenzando con el primer control técnico el 27 de enero de 2024 en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento. Durante estos controles, se aplicará el sistema de puntuación de la siguiente manera:
- En cada control, los deportistas se enfrentarán en tres combates, siempre y cuando los deportistas hayan ganado un combate cada uno, siendo definido por un tercer combate.
- En el caso que el deportista gane los dos primeros combates, el tercer combate no se llevara a cabo.
- La puntuación; el deportista que gane los dos primeros combates, sin tener que enfrentar un tercero recibirá 50 puntos, mientras que el perdedor recibirá 30 puntos.
- En caso que ambos deportistas ganen cada combate y deban desempatar con el tercero, el ganador de este recibirá 50 puntos y el perdedor 40 puntos.
Respecto a esta etapa inicial, nuestro Head Coach Ramón Arias, destacó que, “al terminar los juegos panamericanos, hicimos un analisis entre las divisiones de peso olimpico y su comportamiento durante el cuatrenio en Chile, en ese minuto llegamos a la comclusion de que habían tres categorias de peso que habian demostrado tener la capacidad para estar directamente en Santiago 2023: en masculino 68 kilogramos con Ignacio Morales y Felipe Olivero; disputando el cupo 80 kilogramos con Joaquin Churchill, pero sin ningún chileno que lo pudiera acompañar en la disputa del cupo y en 67 kilogramos Claudia Gallardo y se liberaba una posibilidad en ese division de peso a Fernanda Aguirre, porque ya habia competido durante el cuatrenio los ultimos años en 62 kilogramos y en 67 teniendo algunos resultados, incluso internacionales”.
“Para nada pensabamos que en 49 o en 57 kilogramos femenino tendríamos alguna opción, en 58 varones podiamos tener un suplente en el caso que perdieramos a Churchill durante la preparación y no teniamos ninguna posibilidad en peso completo, después comenzó preparacion en control del mismo y surgio posibilidad de mover a una de las atletas de 67 klogramos a más 67 si la preparacion nos indicaba que esa opcion era viable”, agregó.
Respecto a lo que significó la polémica en la decisión previa a la gira internacional, Ramón Arias aclaró que, “entre diciembre y enero tomamos la decisión, hicimos corte y cuando los atletas salieron al viaje ya estaba opcion de Fernanda Aguirre de tener roce y prepararla en +73, por lo tanto las primeras conclusiones que sacamos post preolimpico confirma lo que el colectivo técnico nacional en discusion con la dirección técnica nacional y la unidad técnica metodológica del Plan Olímpico había visualiado: para nosotros se privilegió el orden personal, el visualizar hacia futuro, dónde nos convenía competir en preolímpico y qué atletas podian acompañarnos en esta responsabilidad. Se informaron muchos criterios, hubo muchas opiniones y personas que hablaron en las redes sociales manejando criterios falsos, haciendo ataques innecesarios, pero ningún calificativo ni confrontar al colectivo técnico de manera seria para contrastar y explicarles con lujo y detalles a cada uno de ellos el porque no participaban del proceso”.
Ya con esa determinación, se presentó el cronograma:
Tanto el seleccionador nacional adulto Luis Fredes, como Ramón Arias en su rol de Head Coach, coinciden que la tabla de ranking de puntos, es una herramienta fundamental para evaluar el rendimiento de los competidores en cada evento deportivo, en el cual los puntos acumulados reflejan la consistencia y el éxito de los competidores a lo largo del tiempo. Este análisis proporciona una visión general del panorama competitivo y puede orientar futuras estrategias de entrenamiento y competición.
Es necesario señalar que a cada deportista se le entregó una copia física y digital de este informe, del cual bajo acta tomará conocimiento de este sistema de puntuación, a objeto de dejar evidenciado tanto esta forma de puntuación, como asimismo, los registros que se obtengan por cada combate y/o lugar en los diferentes torneos y concentraciones, para garantizar la equidad y la transparencia en el proceso de clasificación.
Aclarada esta información, y ya finalizada la gira, Luis Fredes, señaló que, “esto es fruto de un trabajo de cuatro deportistas que vinieron a buscar la clasificacion olimpica, los 4 llegaron a semifinales, sin embargo, lamentablemente quedaron 2 deportistas en esa etapa. Nunca antes el taekwondo chileno habia clasificado a dos deportistas, estamos contentos por lo logrado, por se trabajó fuerte para conseguir este hito historico y estoy muy contento por Fernanda, Joaquin, Claudia e ignacio, porque nos representaron de buena forma y dieron lo mejor de sí, como dije esto es combate: unos logran clasificar y otros no. Estoy muy orgulloso del equipo tecnico, de los deportistas, esto es por Chile y estoy feliz”.
Por su parte, nuestro Head Coach Ramón Arias, destaca que los 4 atletas no solo participaron del clasificatorio preolímpico, sino también llegaron a semifinales, lo que habla que el colectivo tecnico logró que los atletas escogidos alcanzaran su mejor forma deportiva justo para la competencia fundamental del macrociclo y los puso a los 4 en condiciones de obtener el título en semifinales: nacho para clasificar tenia que sacarse la espina contra Bernardo Pie de República Dominicana, con el cual acaba de perder por cuarta ocasion, incluso por segunda ocasion en un clasificatorio olimpico y nosotros creemos que no es por un tema técnico táctico, hay una diferencia física entre Bernardo y nuestro atleta. Bernardo Pie no se caracteriza por elegancia técnica ni capacidad táctica, sí por su fortaleza física, su potencia y ante nacho incluso prevalece por ello"
"Con Fernanda Aguirre se hizo un trabajo muy grande para tomar sus caracteristicas, con la tecnica y se iba a enfrentar, acciones tácticas para obtener resultados", complementó.
“Churchill hizo una competencia tranquila, cómoda sin excesos y mostró en sus combates estar por encima de opción respecto de sus contrarios y por tanto logró el cupo que esperamos, pensando y venciendo a los contrarios que suponíamos”.
“En caso de Claudia Gallardo, el dolor que siento como entrenador es que sé que podia haber clasificado, lo sabe ella misma, lo sabemos todos, pero ese tercer combate q definía su paso se le hizo muy dificil.contta una rival que ya habíamos vencido en la final de los juegos bolivarianos pero no se dio. Hubo algunas acciones en el peto que llegó, pero no dio la potencia necesaria, el público apoyó mucho a su contraria, ocurrieron inexactitudes en algunas acciones tacticas que nos privó de haber conseguido un tercer clasificado”, analizó Ramón Arias.
El cuerpo técnico coincide en la alegría de la clasificación histórica de 2 atletas a los Juegos Olímpicos (un varon y una dama) eso refleja el trabajo e impulso de ámbos géneros hacia el desarrollo y competitividad.
La tristeza también es compartida por la no clasificación de nacho Morales y Claudia Gallardo, sin embargo, Ramón Arias concluye que, “era algo muy dificil para un país como Chile, no somos potencia, los 2 únicos países que lo lograron fueron Estados Unidos y Brasil, México, Cuba y República Dominicana solo 2, Colombia ninguno, con modestia y humildad estamos en el grupo de avanzada de América”.