/ 23-12-2023
IGNACIO MORALES SE TITULA EN PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA: "PARA EL DEPORTISTA ES COMPLICADO, PERO SE PUEDE"
Sin dudas es un camino complejo para el deportista el compatibilizar su carrera con los estudios. Es más: se podría señalar que se está frente a dos carreras, doble presión, escenario que no es simple de resolver; incluso al momento de entrar a la educación superior, muchos deportistas deben optar entre una carrera universitaria o deportiva. Algunos se deciden por la primera opción, y otros intentan triunfar en los dos caminos, como es el caso de Ignacio Morales, recién titulado de la carrera de Pedagogía en Educación Física en la Universidad Andrés Bello.
"Los estudios universitarios me lo inculcaron mis papas, consideraban muy importante que lograra tener una carrera profesional y siempre, desde el colegio -pasando por la PSU- me exigían buenas notas", señaló Ignacio Morales.
- ¿Fue muy difícil tomar la decisión? ¿Por qué escogiste la carrera de Pedagogía en Educación Física?
"Precisamente en el proceso de rendición de la PSU, mis papás me dijeron que si o si estudiara una carrera universitaria. En ese momento ya era seleccionado nacional, ellos me apoyaron en todo el camino deportivo, pero me exigían esa retribución para mí y para ellos. Fue así como en 2015 entre a la Universidad Andrés Bello a Ingeniería Comercial, estudié 2 años y medio casi 3 y me tocó competir en los Juegos Olímpicos de Río y en 2018 ingresé a Pedagogía en Educación Física en vespertino. Escogí esta carrera por ser muy compatible con mis tiempos (vespertino) y Educación Física por la relación de deporte con vida sana y siempre me ha gustado el trato con los niños".
- ¿Cómo lograste compatibilizar los tiempos entre estudios y entrenamiento?
"Es lo más difícil y admirable de los deportistas que estudian y entrenan o trabajan y entrenan: dividirse y administrar sus tiempos para cumplir en ambas facetas. Creo que es clave administrar tiempos, tomar decisiones. En mi caso, muchas veces me privé de cosas que hacían mis amigos por ir a entrenar, tener que estar estidiando y tener que decir que no a muchas cosas o responsabilidades que yo mismo me impuse. En resumen, ser valiente en toma de decisiones y manejo de los tiempos".
- ¿Qué herramientas desde la gestión del conocimiento y qué aspectos destacas de la carrera de Educación Física?
"Existen muchas y variadas herramientas, lo he constatado en los 11 años en sistema proddar y por ende en alto rendimiento, vivo todo el tiempo y a cada minuto lo que significa y representa el perfil de esta carrera, por otro lado, Educación Física me gusta mucho, desde la pedagogía he aprendido mucho como seleccionado de taekwondo, entiendo eso y siento que las metodologías de enseñanza son muy importantes, formar a un niño, o en una selección tener la docencia de explicar bien para que los alumnos y atletas comprendan y pueda ejecutar bien, me interesa mucho".
- ¿En qué área te gustaría desempeñarte?
" Me gustaría seguir ligado a selección nacional, quizás como coach o técnico y ligado al alto rendimiento, colaborar con el IND o en la misma universidad, creo que mi carrera la he forjado durante años y me gustaría continuar aportando en esa área".
- Imagino que el cierre de carrera fue muy emotivo con tus seres queridos y la satisfacción de cerrar de buena manera este proceso...¿qué resaltas de ese incondicional apoyo y motivación que entrega la familia en todo momento, incluso cuando no hay ánimo o energía?
"Para mí la familia lo es todo, es mi pilar fundamental y el haber sacado medalla de plata en los juegos panamericanos y terminar la carrera en este mismo semestre ha sido un éxito: fue medalla de plata y de oro, la presion mental y física que existió durante el proceso Santiago 2023 fue altísima, no se lo doy a nadie, todo lo que viví fueron cosas muy lindas, entonces sin ellos que fueron mi soporte siempre, cuando estaba mal fuera de Chile recibía sus videollamadas motivándome, fueron mi contención y amor incondicional, me exigieron darlo todo, incluso los últimos días por que estaba un poco cansado, siento que son demasiado importantes para mí".
- ¿Qué mensaje le entregas a los deportistas y en general a los jóvenes que no han decidido seguir alguna carrera, para que den el paso y logren incrementar su capital humano?
"Es una decisión muy individual, pero intento sembrar la semilla en los más jóvenes de la selección, con los niños o quien me rodeo en general a cultivar la mente y el cuerpo, entrenamos todos los días, pero muchas veces dejamos de lado los estudios, he intentado ser un ejemplo para incentivarlos, los motivo a hacer lo que les apasiona, algo que sea compatible con sus competencias, siempre hay algo que les llame la atencion y pueden ser aporte, entonces invito a todos los jovenes, a toda la comunidad a que cultiven su mente y estudien, el físico se puede deteriorar, pero podemos cultivar la mente mucho tiempo, siempre mantenerla activa".
- Sin dudas, ha sido un año muy importante para ti en lo deportivo y personal ¿qué destacas del 2023 y por qué?
" En 2023 partí muy bien, logrando tres medallas: en G2, gané abierto de Canadá; después logré medalla de plata en el G2 Us Open y en Panam Series obtuve medalla de bronce. A medida que se acercaron los panamericanos la presión fue gigante, me costó mucho llevarla, en Santiago 2023 perdí en cuartos de final en combate contra Canadá contra competidor que le habia ganado poco tiempo antes en el mundial, entonces destaco más allá de la medalla historica conseguida por equipos, la fuerza mental de sobreponerme, en algún momento pensé en tirar la toalla, esto se acabó, no quiero más, incluso, no pelear el TK3, me podía excusar, porque en el combate contra Canadá me esguincé la rodilla (menisco roto y lesión grado 2), mi mente me decia descansa, no te expongas a más, sin embargo, tuve fuerza mental, me recompuse, me refugié en mi familia".
- Esto reafirma la importancia y trascendencia de tu familia...
" Exacto, recuerdo que en los panamericanos un día me fui a la casa y fue fundamental, esa energía me permitió volver a la villa a motivar a mis compañeros a que sacáramos medalla para nosotros y el país, lo más importante creo este año es haber terminado la carrera, ser profesional y lo que conllevó el logro de la medalla de plata, volver a ponerme de pie, prepararme mentalmente, salir de un muy mal momento y en 1 o 2 dias volver a pelear sacando la cara por Chile".