/ 23-06-2023
IGNACIO MORALES: "ME PONE MUY ORGULLOSO EL VER HASTA DÓNDE HE LLEGADO"

Nuestro seleccionado nacional analiza lo que será su camino hacia Santiago 2023 y París 2024. “Hay un ciclo olímpico corto ya en marcha y las más grandes competencias son los Panamericanos y mi segunda clasificación a los JJOO, eventos que sueño y trabajo día a día, este puede ser mi último ciclo y me estoy jugando todo en ello”.
Ignacio Morales ha sido uno de los deportistas más importantes en el Taekwondo chileno. Ganador de una medalla en los Juegos Panamericanos de 2019, y tres medallas en el Campeonato Panamericano de Taekwondo entre los años 2018 y 2022, entre otros logros.
“Nacho” lo intentó con el fútbol y el vóleibol, pero fue en un taller de taekwondo que ofrecía su colegio el que lo conquistó, cuando solo cursaba Segundo Básico. De a poco fue aumentando los días de práctica y su capacidad de concentración. “Fue bastante fortuito, estaba en el colegio Pedro de Valdivia de Peñalolén, era obligación realizar deporte o actividad extraprogramática aparte de las clases”.
- ¿Qué pasó?
“El fútbol estaba lleno, me inscribí tarde y solo quedaban cupos para Taekwondo y Karate, fui a mi clase de prueba y me llamo más la atención el Taekwondo, me enamoré de la primera clase desde el minuto uno de este deporte”.

- ¿Después de todo este tiempo, imaginaste llegar a ser seleccionado nacional y tener logros prominentes?
“Nunca imaginé llegar hasta donde llegué, hoy me pone muy orgulloso el ver hasta donde he llegado, miro hacia atrás y ni yo me la creo, siento que he marcado historia en el Taekwondo nacional y el deporte chileno al ser tres veces campeón ODESUR ir a los Juegos Olímpicos muy joven son cosas que me llenan de orgullo y que cuando chico jamás podría imaginar, fui de a poco quemando etapas y sin darme cuenta llegue al seleccionado juvenil, al seleccionado adulto, campeonatos, algunos bien otros mal, fue todo paulatino y progresivo, sin darme cuenta llegue a este punto y espero seguir creciendo”.
- Qué recuerdas de tu etapa formativa?
“El esfuerzo que hoy en día mis resultados y el Proddar me movilizan, el sacrificio de salir del colegio, ir a mi casa a buscar el bolso, caminar esos trayectos largos hasta el paradero de la micro, tomar micro, entrenar, llegar a la casa todos los días es una rutina que aún recuerdo, aparte de los entrenamientos era pesada la caminata a veces con frío, con calor, con lluvia, pero siempre apasionado y disciplinado, hasta que las cosas se fueron dando, después, todo fue mejorando”.
- ¿Qué es lo que más atesoras en tu carrera? “A veces veo las medallas, converso con amigos, pero a veces cada logro, cada derrota tiene una historia, anécdotas divertidas, otras tristes, veo cada medalla y cada logro lo atesoro con cariño”.
- ¿Y en materia de logros?
“Es loco decirlo, pero yo quiero mucho mis medallas de oro logradas en los Odesur, me gustan porque salí campeón, las de oro siempre me gustan porque se vinculan con campeonatos, pero hay otras de plata y bronce que son derrotas y tienen un real significado para mí, los panamericanos son un logro que atesoro con mucho cariño por lo que significó el proceso que hice, tengo un dato curioso”…
- ¿Cuál?
“Quedé quinto en un mundial campeonato juvenil, perdí en cuartos de final, eso no es medalla en un adulto, pero me marcó porque perdí contra China Taipei que fue el campeón de ese evento por un punto, fue un peleón, salimos 16-15 por un punto y ahí me cambio la mentalidad, sentí que estaba para grandes cosas, le peleé de tú a tú al que salió campeón, ese evento marcó un antes y un después en mi carrera”.
- ¿Otros momentos de tristeza que recuerdes?
“Mi relación con los JJOO es agridulce, porque jamás me olvidaré y quedará para siempre, pero también fue duro, tenía 20 años recién cumplidos y hubo cosas duras que debí enfrentar, tuve una depresión post esos juegos, fue duro un momento lindo que se transformó en feo en Rio 2016”.

- ¿Qué piensas del deporte en Chile y del Taekwondo en particular por ejemplo en materia de descentralización? “Estoy muy a favor de la descentralización, porque Chile es un país muy largo y se pierden bastantes deportistas, deben haber millones de talentos perdidos no solo en el Taekwondo sino que en otros deportes incluso por zonas podemos rescatar ciertas aptitudes o características de la zona y potenciarlas en los deportes respectivos, pero hay que trabajar en eso porque Santiago no es Chile, yo soy de Santiago y me he visto favorecido, pero creo que deben haber ligas en regiones, para que todos puedan movilizarse de mejor manera, que sea igual para todos”.
- ¿Qué se puede mejorar?
“Generar competencia interna, campeonatos nacionales con fechas ordenadas y sistematizadas e igual número de fechas en Santiago y regiones, así el nivel interno en Chile va a subir y mejorara la condición de los deportistas en todo el país”.
- ¿Y en materia de apoyo?
“Siempre se pueden hacer mejor las cosas y mejorar, Chile ha ido creciendo, tiene algunos detalles a veces con el Proddar o cosas del mismo apoyo monetario a los deportistas, pero se ha ido avanzando, siempre hay cosas que se pueden mejorar, me preguntas por la infraestructura y creo que hay que invertir, así mejora el deporte, creo que después de Santiago 2023 vamos a mejorar en ese aspecto y nos quedaran muchos centros de calidad a los deportistas para preparar”.
- ¿Cómo se mejora también a nivel gestión?
“Hay que distribuir de la mejor manera los recursos, ojalá los dineros no se pierdan por ahí y sean repartidos de la manera más profesional posible, ya que a veces van destinados a deportistas, personas o instituciones que no lo merecen, hay muchos deportistas que se pierden becas u otras cosas y lo pierden, la idea es ver bien ese tema”.
- ¿Sientes que la federación ha logrado mejorar en estos temas antes expuestos?
“El presidente y su nueva directiva han logrado un cambio rotundo y muy positivo, los veo muy proactivos, veo muchos cambios positivos que no veía en los años que llevo en la selección (2012) y me pone muy contento, se están haciendo bien las cosas y le hace muy bien al taekwondo nacional”.
- ¿Ves más deportistas con proyecciones por ejemplo hacia París 2024?
“Lo dudo porque es ciclo olímpico y está en curso, queda poquito, somos pocos, no creo se metan muchos hay que pensar a largo plazo, para que en muchos JJOO deportistas tengan buen ranking, aspiraciones reales y obtener las tan anheladas medallas”.
- ¿Y a largo plazo?
“Veo a Felipe Olivero y Joaquín Churchill con los cuales he compartido mucho y he ayudado un montón, son 2 futuras estrellas del deporte nacional, hace un tiempo hicimos actividad de despedida para aquellos deportistas que iban a competencias internacionales y el nivel de los juveniles me sorprendió para bien los 4 o 5 que me moví tienen un muy buen Taekwondo, me complicaron y creo que hay talento, va bien encaminada la cosa”.
- ¿Cómo viene el resto de temporada?
“Hay un ciclo olímpico corto, ya en marcha y las más grandes competencias son los ODESUR, Panamericanos 2023 y mi segunda clasificación a los Juegos Olímpicos de Paris, los tres eventos que sueño y trabajo día a día, este puede ser mi último ciclo olímpico y me estoy jugando todo en ello y sacar medalla en París”.

TAEKWONDO WT
Más Noticias





2022-07-31
Una verdadera fiesta del Taekwondo: Cerro Navia y un exitoso Santiago Open 2022
Saber más



2022-06-21
El valor de la experiencia y la historia: reunión con maestros del Taekwondo nacional
Saber más

2022-06-13
Federación Chilena de Taekwondo y Universidad de Viña del Mar firmaron importante convenio de colaboración
Saber más




2022-05-05
XXII CAMPEONATO PANAMERICANO DE TAEKWONDO 2022 KYOURUGI G4, REPÚBLICA DOMINICANA
Saber más

2022-04-30
PARTICIPACIÓN DE NUESTRA SELECCION NACIONAL EN LOS III JUEGOS SUDAMERICANOS DE LA JUVENTUD
Saber más









2022-02-10
Puerto Montt recibe ciclo de actividades de parataekwondo en la categoría de combate deportivo dirigido a atletas, entrenadores y profesionales del área.
Saber más









2021-12-31
CURSO DE COACH ONLINE PARA ENTRENADORES DE COPA CHILE 2021 QUE NO HAYAN CURSADO CAPACITACIÓN EL 2019
Saber más
2021-12-19
ALMUERZO DE CAMARADERÍA JUNTO AL EQUIPO DE JUEGOS PANAMERICANOS DE LA JUVENTUD DE CALI 2021
Saber más

2021-12-12
COMITÉ OLÍMPICO DE CHILE LANZA NUEVO PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS PARA ENTRENADORES FEDERADOS
Saber más
2021-12-11
JUEGOS SURAMERICANOS DE LA JUVENTUD: CHARLA PARA ENTRENADORES Y RECOLECCIÓN DE DATOS SELECCIÓN JUVENIL
Saber más
2021-12-08
MAESTRA DANIA GONZÁLEZ ASUME COMO NUEVA COORDINADORA NACIONAL DE ÁRBITROS DE KYORUGI
Saber más
2021-12-08
VICEPRESIDENTE ASISTE A ELECCIONES DEL COMITÉ PARALÍMPICO DE CHILE EN REPRESENTACIÓN DE NUESTRA ENTIDAD
Saber más
2021-12-07
SELECCIÓN NACIONAL OBTIENE UNA MEDALLA DE PLATA Y DOS DE BRONCE EN JUEGOS PANAMERICANOS DE LA JUVENTUD DE CALI 2021
Saber más


2023-06-19
RESULTADOS: SEMINARIO DE FORMACIÓN DE ÁRBITROS DE COMBATE, REFRESCAMIENTO, CAPACITACIÓN Y CURSO DE COACH
Saber más
2023-06-19
ALEJANDRO SOTO ROSSI: "EL TAEKWONDO ES UN HERMOSO ARTE MARCIAL Y DEPORTE DE COMBATE"
Saber más



2023-06-30
Flavio Figueroa: "Sueño con un Taekwondo unido, sin intereses personales y egoístas, solo enfocado en lo que realmente importa: Nuestros deportistas”
Saber más
2023-07-04
JUAN MANUEL LÓPEZ: "CHILE TIENE TODA LA INFRAESTRUCTURA PARA HACER GRANDES EVENTOS"
Saber más
2023-07-13
¡Estamos en busca de auspiciadores comprometidos para apoyar y fortalecer el desarrollo del taekwondo en Chile!
Saber más

2023-07-28
FEDERACIÓN CHILENA DE TAEKWONDO PRESENTA EL NUEVO Y MODERNO SERVICIO DE MEMBRESÍAS Y CERTIFICADOS DE GRADO
Saber más
2023-09-13
COMUNICADO OFICIAL: USO DEL LOGO INSTITUCIONAL DE LA FEDERACIÓN CHILENA DE TAEKWONDO Y LA PATU
Saber más




















2023-12-23
IGNACIO MORALES SE TITULA EN PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA: "PARA EL DEPORTISTA ES COMPLICADO, PERO SE PUEDE"
Saber más
2023-12-26
KARINA GUELET: "CUANDO CONOCÍ EL TAEKWONDO, SENTÍA QUE ME LLENABA Y ME HACÍA MUY FELIZ"
Saber más










2024-01-30
COMUNICADO COPA DEL LAGO 2024: SORTEO DE LAS FORMAS A EJECUTAR Y CHARLA TÉCNICA DE LA COMPETENCIA DE KYORUGI Y POOMSAE
Saber más





2024-02-26
ELIO LUPPICHINI: "ESTAR COMO JEFE DEL ARBITRAJE NACIONAL ES GRATIFICANTE Y DE MUCHA IMPORTANCIA"
Saber más




2024-04-05
FEDERACIÓN CHILENA DE TAEKWONDO PRESENTA OTRO IMPORTANTE HITO: COMISIÓN DE IGUALDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO
Saber más









2024-05-23
INFORMATIVO: CERTIFICADOS EMITIDOS OFICIALMENTE POR LA FEDERACIÓN CHILENA DE TAEKWONDO
Saber más

2024-05-24
Resultados: Curso de Formación de árbitros de Kyorugi y capacitación en Punta Arenas
Saber más










2024-09-23
ENTREVISTA FELIPE OLIVERO: "MI META ES ENTRENAR Y PREPARARME PARA LOS JUEGOS PANAMERICANOS ASUNCIÓN 2025"
Saber más
2024-09-30
ENTREVISTA CARLA MANRÍQUEZ: "MI EXPERIENCIA EN EL ARBITRAJE HA SIDO INTENSA, MOTIVANTE, ENTRETENIDA Y DESAFIANTE
Saber más

2024-10-22
REGIÓN DE ÑUBLE FUE EL PUNTO DE ENCUENTRO DE ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE ÁRBITROS
Saber más
2024-11-12
LUIS ORTIZ: “HAN SIDO AÑOS DE ARDUO ENTRENAMIENTO PARA IR EN LAS MEJORES CONDICIONES"
Saber más















2025-04-05
Resultados: curso nacional de formación de árbitros de Kyorugi, refrescamiento y capacitación
Saber más


